Satisfacer las necesidades de contacto permite al bebé superar su profunda vulnerabilidad física y emocional.
Para el bebé las ventajas de ser cargados por sus mamas o papas, son múltiples:
- Sensación de seguridad, la protección que siente el bebé por la cercanía del portador se traduce también en menos llanto.
- Bienestar y Confort. Ayuda a regular su temperatura, tanto si necesita calor, como fresco el calor del porteador ayuda al metabolismo del bebé a presentar menos cólicos y una mayor armonía y bienestar en el ritmo del sistema respiratorio.
- Desarrollo Físico: Llevar al bebé en una posición adecuada facilita que tanto sus caderas como su espalda se desarrollen correctamente.
- Integrados en la vida diaria. El contacto con el ambiente familiar desde una posición segura les ayuda a conocer el medio en el que posteriormente estarán inmersos.
- Estimulación temprana. El contacto sobre la piel y el balanceo al que ya están acostumbrados desde el vientre materno les ayuda a descubrir su alrededor desde un refugio seguro.
- Mejor cuidado. El llanto no pasa desapercibido y permite a los padres reaccionar enseguida al hambre, la sed, un pañal sucio, además de estimular la producción de leche materna. Menos problemas de salud.
- Cólicos del lactante. El masaje de contacto y la deambulación favorecen la expulsión de gases y ayudan al bebé cuyo sistema digestivo aún es inmaduro a estimular el mismo de manera positiva.
- Seguridad. El niño no está sólo y corre menos riesgo de accidentes por falta de vigilancia.
Para los papás y mamás no hay menos ventajas, además no existe un tiempo limitado diario, si ambos están a gusto pueden decidir usarlo solamente en casa o salir a la calle cuando quieran…
- Favorece la estrecha relación. Entre el bebé y el portador se fortalecen los vínculos afectivos y se reestablecen en caso de separación tras el parto. Además los dos primeros años de vida son fundamentales en la vida afectiva del bebé y su relación con sus pares es la base para el resto de su vida. Desarrolla el instinto
- Aumento de Autoestima. Favorece el conocimiento del bebé y la identificación temprana de las señales que benefician el cubrir sus necesidades ayudando a los papás y mamás a aumentar su autoestima como progenitores seguros con experiencias positivas y satisfactorias.
- Autonomía de la madre. El bebé no paraliza su vida, lo integra en ella. También se evitan los procesos de depresión post-parto.
- Favorece el establecimiento de la lactancia materna, pues se estimula la producción de oxitocina, hormona del amor.
- Permite atender a hijos mayores e incluso atender muchas tareas tanto dentro como fuera del hogar.
- Movilidad. Tanto en el medio rural como en el medio urbano facilita la movilidad allí donde el carrito no puede llegar.
- Integración del papá. En el binomio madre-hijo a veces es difícil para el papá encontrar su lugar, el porteo favorece la identificación temprana de las señales del bebé, así como el sentir que colabora junto con la mamá de una manera muy importante en los primeros meses de vida de su hijo.
Es decir que:
1. Los bebés que son cargados con frecuencia lloran menos, son más felices y sonrientes
2. Una de las razones por las cuales los bebés cargados lloran menos es porque estar pegados al cuerpo de un adulto que los ama crea para ellos un ambiente íntimo y seguro que los hace sentir a gusto.
3. Tú puedes ocuparte de los quehaceres de la casa teniendo tus manos libres y con la seguridad de que tu bebé está bien.
4. Tu bebé tendrá contacto visual permanente contigo (a menos que lo
lleves en la espalda), cosa que le brinda al niño mucha seguridad y
confianza.
lleves en la espalda), cosa que le brinda al niño mucha seguridad y
confianza.
5. Hay portabebés que facilitan la labor del amamantamiento, puedes
dar pecho a tu bebé sin sacarlo del cargador y él puede mamar a demanda.
dar pecho a tu bebé sin sacarlo del cargador y él puede mamar a demanda.
6. El cerebro de tu bebé está siendo estimulado con el movimiento mientras está en un cargador.
7. La distancia que hay entre tu cara y la de tu bebé al llevarlo
puesto es de aproximadamente 30 cm., lo cual favorece la convergencia
de la visión de cara a la lecto-escritura.
puesto es de aproximadamente 30 cm., lo cual favorece la convergencia
de la visión de cara a la lecto-escritura.
8. Tu bebé dormirá en el lugar más seguro y parecido al útero
materno, sintiendo tus sonidos, tu voz y tus movimientos tal como lo
hacía en el vientre materno.
materno, sintiendo tus sonidos, tu voz y tus movimientos tal como lo
hacía en el vientre materno.
9. Los bebés cargados aprenden a socializar usando el modelo de sus
padres, ven el mundo desde su óptica, oyen lo que ellos oyen e
interactúan de la manera como ellos lo hacen, cosa que no sucede cuando
un bebé está la mayor parte del tiempo en un cochecito.
padres, ven el mundo desde su óptica, oyen lo que ellos oyen e
interactúan de la manera como ellos lo hacen, cosa que no sucede cuando
un bebé está la mayor parte del tiempo en un cochecito.
10. Al llevar al bebé cargado, se brindan mayores oportunidades al
papá de establecer un vínculo con el bebé cuando es éste quien lo lleva.
papá de establecer un vínculo con el bebé cuando es éste quien lo lleva.
11. Si tienes un hijo mayor, ocuparte de él será más simple y positivo si llevas al menor cargado.[1]